¿Cómo hacer una consulta de deuda SUNAT?: Guía paso a paso

La deuda tributaria en Perú no es solo un asunto del contribuyente: es un riesgo comercial para cualquiera que haga negocios con esa persona o empresa.

La deuda tributaria en Perú no es solo un asunto del contribuyente: es un riesgo comercial para cualquiera que haga negocios con esa persona o empresa. En el competitivo entorno peruano, conocer la salud fiscal de sus socios es vital. Le explicamos por qué y cómo obtener la información.

¿Qué es la deuda SUNAT?

En términos sencillos, la deuda SUNAT es el conjunto de obligaciones tributarias pendientes de pago que una persona natural o jurídica tiene con el Estado peruano.

Esta deuda no solo incluye los impuestos no pagados (como el IGV o el Impuesto a la Renta), sino también:

  • Multas impuestas por incumplimiento de deberes formales.
  • Intereses moratorios que se acumulan desde la fecha de vencimiento original.
  • Gastos de cobranza si la deuda entró a la fase coactiva.

En esencia, es el saldo negativo en la cuenta fiscal de un contribuyente, y es el termómetro más sensible de su disciplina y estabilidad financiera.

Paso a paso: Cómo hacer una consulta de deuda de terceros en SUNAT

Dado el secreto tributario, el proceso de consulta de terceros se enfoca en verificar la existencia de riesgo coactivo y el estado del RUC:

  1. Verificación del Estado del RUC:
    • Ingrese al portal de SUNAT y use la opción "Consulta RUC".
    • Verifique que el estado sea "Activo" y la condición sea "Habido". Un estado "Suspensión temporal" o una condición "No Habido" es una alerta roja de riesgo tributario.
  2. Consulta de Deuda Coactiva (La Alerta Máxima):
    • Busque la opción de "Deuda en Cobranza Coactiva" en el portal de SUNAT o plataformas especializadas.
    • Si el RUC aparece en este registro, significa que la SUNAT está ejecutando acciones legales (embargos, retenciones) para cobrar. ¡Esto es un riesgo de operación inminente!
  3. Método 360° (El más efectivo para Due Diligence):
    • Utilice una plataforma de riesgo como Sheriff. Estas plataformas combinan la información pública del RUC con antecedentes judiciales y comerciales para darle una puntuación de riesgo tributario. Es la forma más rápida de obtener una visión integral sin depender del consentimiento directo del tercero.

¿Por qué es importante consultar la deuda en SUNAT?

Para su negocio, trabajar con un proveedor, cliente o socio que arrastra deudas con SUNAT es asumir un riesgo innecesario.

Casos en los que es legal y necesario: procesos de selección de proveedores, due diligence, licitaciones

La consulta de la situación tributaria de terceros no es solo una buena práctica; a menudo es un requisito obligatorio que demuestra diligencia y minimiza el riesgo legal y reputacional de su empresa:

  • Procesos de Selección y Proveedores: Un proveedor con alta morosidad SUNAT tiene un alto riesgo de interrupción operativa (por cierres o embargos de la propia SUNAT) o de fraude fiscal. La consulta le da certeza sobre su continuidad.
  • Due Diligence (Debida Diligencia): Es fundamental en fusiones, adquisiciones o al cerrar grandes contratos. La deuda tributaria no visible puede transferirse al nuevo propietario o colapsar una alianza.
  • Licitaciones Públicas: En muchas licitaciones con el Estado, estar libre de deudas coactivas con SUNAT es un requisito excluyente y legal.

Limitaciones de privacidad y dónde se puede acceder

Este es el punto clave en Perú: La SUNAT protege la información individual de la deuda de terceros por temas de secreto tributario.

  • Usted no puede ingresar al portal público de SUNAT, ingresar el RUC de un proveedor y ver el monto exacto de su deuda.

¿Cómo acceder entonces a esta información crítica?

  1. Consulta Pública General: SUNAT ofrece una consulta pública del RUC que indica si el contribuyente está Activo o si tiene una Condición de Habido o No Habido, y si tiene Deuda Coactiva (deuda en fase de ejecución forzosa), pero no el monto total.
  2. Consentimiento Expreso: El tercero debe autorizarle a consultar sus estados de cuenta directamente.
  3. Plataformas de Riesgo 360° (Como Sheriff): Estas plataformas consolidan y analizan data de dominio público (como los registros judiciales por cobranzas coactivas, denuncias o multas firmes) y los cruzan con data comercial. Esto permite obtener una visión indirecta, pero muy precisa del nivel de riesgo tributario del tercero, sin violar el secreto.

Tipos de deuda que puedes encontrar

La deuda con SUNAT se clasifica según el documento que la origina y su estado de exigibilidad:

Órdenes de Pago (OP)

Son documentos que exigen el pago de una deuda tributaria autoliquidada por el propio contribuyente (por ejemplo, IGV declarado pero no pagado). Son de cobro inmediato.

Resoluciones de Determinación (RD)

Deudas que provienen de una fiscalización de la SUNAT. La Administración detectó un tributo no pagado o pagado de forma incorrecta y determina el nuevo monto.

Resoluciones de Multa (RM)

Deudas generadas por el incumplimiento de deberes formales (ej. no presentar una declaración a tiempo).

Intereses moratorios acumulados

Es el costo adicional que se acumula sobre la deuda principal (tributo, multa o resolución) desde la fecha de vencimiento hasta el día de pago. Este monto crece diariamente.

¿Cómo pagar la deuda SUNAT?

La forma más sencilla y segura de pagar la deuda tributaria es a través de SUNAT Operaciones en Línea (SOL) o a través de la banca electrónica de su entidad financiera, usando el Formulario N° 1662 - Boleta de Pago.

  • Es crucial realizar el pago lo antes posible para detener la acumulación de intereses moratorios y evitar que la deuda pase a la fase de Cobranza Coactiva.

Impacto de la deuda SUNAT en el negocio

El incumplimiento tributario tiene un efecto dominó que va más allá de la multa inmediata:

  • Bloqueo Operativo: El riesgo de Cobranza Coactiva implica embargos de cuentas bancarias, activos o la intervención directa de la SUNAT, lo que puede paralizar la operación del deudor.
  • Costos Financieros Elevados: Los intereses moratorios y las multas hacen que la deuda se dispare rápidamente, afectando el capital de trabajo.
  • Riesgo Reputacional y Comercial: La condición de "No Habido" o la aparición en registros coactivos impacta negativamente la reputación y cierra automáticamente las puertas al financiamiento bancario y a licitaciones.
  • Compliance Obligado: Para su empresa, trabajar con deudores tributarios aumenta su propio riesgo de compliance y, en algunos casos (como la Circular 38 en Chile), puede obligarla a actuar como agente retenedor.

Sheriff: Tu aliado para prevenir sorpresas

En el Due Diligence, usted no puede darse el lujo de esperar. Sheriff transforma la complejidad del riesgo tributario en una alerta clara e instantánea para su negocio:

Sheriff no solo consulta el RUC, lo interpreta.

Utilizando Inteligencia Artificial, la plataforma:

  1. Cruza Data Tributaria y Judicial: Analiza la condición de Habido/No Habido, los antecedentes de cobranza coactiva y los relaciona con el historial judicial y el Compliance del tercero.
  2. Visión 360° Proactiva: Le da una visión completa del riesgo fiscal y operativo, prediciendo la probabilidad de que ese riesgo se materialice en una interrupción de negocio.
  3. Velocidad vs. Burocracia: Elimina la necesidad de trámites lentos. Le da la certeza que necesita sobre la salud tributaria de su socio en segundos, permitiendo cerrar tratos de forma segura y sin fricciones.